El otoño y el invierno son estaciones
especialmente complicadas para el cuidado del bebé. Es importante prepararse para
la llegada del frío y
de esta manera evitar las molestias derivadas que afectan al recién nacido.
"En primer lugar, existe un incremento en el número fallecidos
por el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
entre los bebés nacidos en meses fríos", explica la farmacéutica de
LaboratoriosSuavinex, Belén
Benito, quien señala que “para prevenirlo, es fundamental evitar al lactante el
sobrecalentamiento derivado del exceso de abrigo y calefacción". El frío
no es el principal enemigo del bebé sino los cambios bruscos de temperatura.
"Se deben vigilar los contrastes ocasionados por las salidas
a lugares fríos", afirma Belén.
Otro punto importante es el referido a los cuidados específicos
que requiere la piel del bebé durante las estaciones más frías del año. Es
imprescindible extremar el cuidado en la alimentación del bebé con el aporte de nutrientes
suficientes que le ayude a reforzar su sistema inmune.
Recomendaciones para preparar al bebé ante la llegada del frío
1.- Durante los meses de frío hay que evitar abrigar de manera excesiva al bebé o mantenerle en
estancias con la calefacción muy elevada, que le puedan provocar un
sobrecalentamiento corporal. Estudios médicos relacionan de manera directa este
factor con el incremento durante estas fechas en las muertes de lactantes por
SMSL.
2.- Es importante no exponer al lactante a bruscos cambios de
temperaturas y tratar de salir con él en las horas centrales del día cuando los
contrastes son menos fuertes.
3.- En el entorno del bebé hay que mantener una temperatura
constante que ronde los 20º y un nivel de humedad del 50%, como mínimo.
4.- La temperatura corporal del bebé debe controlarse en la nuca y
en el cuello. El mecanismo de termorregulación del recién nacido aún no está
del todo desarrollado, por lo que otros signos (color de la piel, sudor, manos
frías o calientes) pueden inducirnos a equívocos.
5.- Un ambiente demasiado seco puede impedir que el organismo del
lactante expulse de manera correcta las impurezas, dado que la nariz se
obstruye y esto puede ocasionarle dolor de garganta y tos.
6.- Durante las estaciones más frías es corriente la aparición de
mucosidad más abundante, por lo que hay que mantener la higiene de las mucosas
del bebé a través del empleo continuado del suero fisiológico y del aspirador
nasal.
7.- La delicada piel del bebé acusa durante los meses fríos el
calor provocado por la calefacción y los roces ocasionados por la ropa, por lo
que es importante emplear prendas de vestir suaves y que no sean ajustadas, que
permitan la correcta ventilación de la piel.
8.- Es importante hidratar la epidermis del bebé con cremas
dotadas de activos humectantes y emolientes, si es posible de origen vegetal,
así como pomadas calmantes y reparadoras para la zona peribucal, que se puede
ver especialmente afectada por el viento.
9.- Dado que su sistema inmune es aún débil, se debe extremar las
medidas higiénicas en su alimentación, ya sea en el caso de la lactancia con
biberón o en el de lactancia materna.
10.- Nunca hay que medicar a un bebé sin la supervisión de un
pediatra y es importante seguir las pautas aconsejadas (dosis, intervalo entre
tomas, duración del tratamiento…).
Fuente: http://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/salud-bebe/evitar-frio-bebe-1674
No hay comentarios:
Publicar un comentario