viernes, 2 de mayo de 2014

¿Cómo manejar respetuosa y eficazmente las pataletas?


Las pataletas o rabietas son reacciones emocionales intensas que tienen como fase un sentimiento de frustración.

La mayoría de los niños entre los 2 y 4 años hacen pataletas. Las pataletas o rabietas son reacciones emocionales intensas que tienen como fase un sentimiento de frustración, son manifestaciones habituales de esta etapa y suelen desaparecer progresivamente en torno a los 4 o 5 años.

Es importante saber que las pataletas son parte del desarrollo normal de niños, pero para que no se transformen en un problema es necesario que los adultos que estén a cargo de los menores, sepan cómo enfrentarlas eficazmente.

Antiguamente se recomendaba dejar a los niños solos, mandarlos a su pieza o castigarlos cuando tenían rabietas. La evidencia científica ha demostrado que con estas técnicas los niños no sólo no aprenden a calmar su frustración, sino que incluso pueden tener mayores problemas para manejar sus emociones a medida que crecen.

En lugar de lo anterior es recomendable que el adulto acoja al menor, empatice con sus sentimientos, le muestre cómo manejarlos. Así los niños aprenderán a expresar sus emociones de manera adecuada y también a contar con los adultos y recurrir a ellos cuando lo necesiten.

¿Cómo reaccionar?
  • No pierdas el control y mantén la calma. Los padres son modelos a seguir de los niños, por lo tanto si la forma de comunicarse gritando, es probable que el niño actúe de la misma manera.
  • Agáchate a su altura, así el niño no se sentirá intimidado
  • Muéstrale que entiendes lo que le sucede, poniendo en palabras simples lo que crees que le pasa.
  • Cuida que el tono de tu voz sea tranquilo y acogedor, no grites. Por ejemplo: Yo se que estás enojado, porque estabas entretenido y nos tenemos que ir a bañar. Y yo te entiendo, porque a veces uno se enoja ¿cierto?
  • Ofrécele una alternativa que le permita cambiar el foco de atención, quizás mostrarle su juguete favorito o mirar un libro. Por ejemplo: “Te parece que nos vamos a bañar ahora con tu animalito preferido ¿sí?
  • Evita las explicaciones largas y complicadas en medio de una rabieta, ya que en ese momento la frustración no le permitirá razonar.
  • No olvides que lo único que necesita el niño en ese momento es contención. Cuando la pataleta haya pasado se puede buscar un momento para hablar tranquilamente de lo que paso y explorar juntos nuevas maneras de reaccionar la próxima vez.
  • No es apropiado usar gritos, castigos o duchas frías para manejar las pataletas, cualquier estrategia que provoque más estrés y malestar en el niño, va a tener efectos negativos a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario