Si aprendes a cuidarte antes y después del parto ten por seguro que siempre lucirás radiante. Para que los cambios no te tomen por sorpresa, aquí te decimos qué esperar.
Pigmentación
Son las alteraciones en la coloración ocasionadas principalmente por el desajuste hormonal; aunque es difícil evitarlas, suelen desaparecer o aminorarse después del nacimiento.
- Cara: el paño o melasma se caracteriza por la aparición de manchas cafés. Es el más común y es provocado por el aumento de estrógenos y la exposición solar sin protección
- Pechos: además del aumento en el tamaño, las areolas y los pezones se oscurecen
- Vientre: la línea alba o nigra es la marca vertical que va desde el ombligo al pubis y 75% de las embarazadas la presentan, no representa riesgos
- Lunares: pecas tienden a oscurecerse y crecer. Si sangran o aumentan de tamaño repentinamente, acude con el dermatólogo
Estrías
Aparecen en vientre, pechos, nalgas y muslos como consecuencia del aumento acelerado de peso y los factores hormonales y genéticos. Para atenuarlas:
- Procura una alimentación balanceada y consume muchos líquidos
- Evita subir más de lo recomendando por trimestre
- Báñate con agua tibia
- Utiliza alguna crema hidratante dos veces al día. Además de humectar, ayudará a disminuir la comezón
Acné
Se debe a la estimulación de las glándulas sebáceas y el aumento en la producción de grasa cutánea. Brota en cualquier momento del embarazo y puede ser ligero, regular o severo. Si lo padeces:
Lávate la cara sólo dos veces al día con agua y un jabón neutro
Opta por los maquillajes hechos a base de agua y asegúrate de que tengan la leyenda de ser comedogénicos, es decir que no tapan los poros
No exprimas las erupciones, podrías dejarte cicatrices
Jamás te automediques o apliques tratamientos sin consultar al médico, la salud de tu bebé podría comprometerse
Várices
Son las venas azules o moradas que se dilatan y ven cerca de la superficie de la piel. Y sus principales causas son el crecimiento del útero que aumenta la presión sobre las venas de las piernas y el incremento de la cantidad de sangre durante esta etapa. Para cuidarte:
- Mantén las piernas elevadas por lo menos durante 15 minutos al día
- Ejercítate todos los días
- En caso de que las piernas se hinchen o te duelan, utiliza medias o pantimedias elásticas graduadas con comprensión leve o moderada
- Utilizar ropa holgada y evita estar de pie por periodos prolongados
Pelo
Notarás que estos nueve meses es más abundante, grueso y brilloso sin embargo en el posparto tenderá a caerse; este fenómeno es conocido como efluvio telógeno. Aunque es normal y no puedes impedirlo, notarás que tu melena retoma su ciclo normal de crecimiento seis meses después del parto. Para fortalecerlo:
- Incluye frutas y verduras en tu dieta, protegen el folículo capilar
- Reduce el uso de la rizadora, plancha o secadora
- Evita los peines de dientes finos, las trenzas y coletas
Fuente: bebemundo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario