MisRegalitos.com.uy

martes, 16 de septiembre de 2014

La importancia de la cabecita de tu bebé

¿Su cabecita es tan delicada como parece? ¿Por qué es importante controlar su correcto crecimiento? ¿Qué hacer si se presenta aplanada? Conoce las respuestas de los expertos.


La cabeza del bebé es una de las partes más delicada de todo el cuerpo, no sólo al nacer sino en los meses posteriores. Los pediatras la controlan midiéndola, observando su forma y evolución.

¿Por qué, al nacer, su cabeza parece tan delicada?

Al nacer, los huesos del bebé son más blanditos que los de un adulto y, entre ellos, se pueden percibir algunos espacios vacíos que laten débilmente: son las llamadas fontanelas. La más grande se sitúa en la parte superior de la cabeza y tiene forma de rombo. Detras, justo encima de la nuca, se encuentra otra, más pequeña, que tiene forma de triángulo. Su función es hacer que la cabeza del bebé sea más elástica y flexible, con el fin de facilitar el paso del niño por el canal del parto y permitir el crecimiento progresivo del cráneo a medida que el cerebro se va desarrollando. Con el paso del tiempo, a medida que los huesos del cráneo se sueldan entre ellos, las fontanelas tienden a cerrarse, algo que sucede en los primeros 18 meses de vida.

¿Por qué el pediatra mide el perímetro craneal del bebé en las visitas de control?

Junto a las medidas del peso y de la altura, en cada visita de control, el pediatra registra también el valor del perímetro craneal. Se trata de un indicador importante del crecimiento del niño y permite verificar, entre otras cosas, el correcto desarrollo del sistema nervioso central. Al nacer, la circunferencia de la cabeza del bebé es de unos 35 cm, con escasa diferencia entre niños y niñas, mientras que al año, el contorno craneal alcanza ya los 45 cm de media.

A veces, la cabecita del bebé está más aplanada de un lado. ¿A qué se debe?

Algunos niños, al nacer, presentan una cabecita más aplanada de un lado y más abultada de otro. Esto se debe, probablemente, a una mala posición del bebé durante la vida intrauterina o durante el trabajo del parto. Aunque, en la mayor parte de los casos, se trata de un problema que se resuelve de forma espontánea con el paso del tiempo, algunos expertos recomiendan llevar al bebé a un osteópata, que, mediante suaves presiones, restablece el equilibrio de los huesos craneales.
Publicado por Unknown en 9:42
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar en este blog

Comprá Online Regalos de Nacimiento!

Comprá Online Regalos de Nacimiento!

OUTLET el precio más bajo

OUTLET el precio más bajo

Productos para la Lactancia

Productos para la Lactancia

Todo para el baño del bebé

Todo para el baño del bebé

Escribinos y consultá...

Escribinos y consultá...

Lo más leído en este Blog

  • Si piensas que ser madre es difícil, este mensaje es para ti
  • La mascota y el bebé
  • Niños, los más vulnerables en un accidente de tráfico
  • Carta de una mamá a sus hijos - por Isabel Allende.
  • Un nudo en la sábana

Blogs recomendados

  • BabyCenter
  • Catarsis de una madre común y corriente
  • The BabyList Blog

Archivo del blog

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.