Ser mamá por segunda vez es todo un GRAN tema
que a la mayoría de gente no le parece importante hasta que le pasa por primera
vez.
Las mamás primerizas creen que el mundo se termina cuando quedan embarazadas...
bueno, pasa lo mismo cuando quedas embarazada por segunda vez...o peor! Porque
ahora no sólo tendrás q preocuparte por lo que necesitas para el bebe que llega
sino que también tendrás que enseñar y guiar a tu primer hijo en este período.
Un segundo embarazo, así como los que le sigan, tiene sus pequeños desafíos, sobre todo si tu primer niño aún es muy pequeño. Puede que te sientas más cansada que la primera vez, y tal vez pienses que no le estás dando suficiente atención a tu niño, a la vez que tampoco estás logrando concentrarte en la llegada del nuevo bebé.
Cómo prepararte para el nacimiento del próximo bebé
A muchas de nosotras nos da la impresión que el
segundo y los siguientes embarazos se nos pasan volando y, de repente, llega la
hora del nacimiento sin que ni siquiera nos hayamos podido preparar
emocionalmente o arreglar las cosas como lo hicimos para el primer bebé.
En primer lugar, cuídate. Cada embarazo es diferente, tanto emocional como físicamente; sin embargo, lo que tú necesitas hacer para mantenerte saludable sigue siendo igual:
• Haz ejercicio: Si tienes un niño pequeño, paséalo diariamente en su carreola (cochecito) o siéntate con él en el suelo del salón y haz ejercicios sencillos propios para el embarazo.
• Compra alimentos sanos y fáciles de preparar, como pastas, frutas y verduras. Y procura comer a intervalos regulares, ya que si no te alimentas bien te sentirás mucho más cansada.
• Deja a un lado los quehaceres domésticos que no sean esenciales y aprovecha ese tiempo para descansar.
• Haz diariamente algo para el nuevo bebé, aunque sea simplemente dedicar dos o tres minutos a respirar profunda y relajadamente mientras visualizas cómo crece tu pequeño dentro de ti. (Fuente: Babycenter)
En primer lugar, cuídate. Cada embarazo es diferente, tanto emocional como físicamente; sin embargo, lo que tú necesitas hacer para mantenerte saludable sigue siendo igual:
• Haz ejercicio: Si tienes un niño pequeño, paséalo diariamente en su carreola (cochecito) o siéntate con él en el suelo del salón y haz ejercicios sencillos propios para el embarazo.
• Compra alimentos sanos y fáciles de preparar, como pastas, frutas y verduras. Y procura comer a intervalos regulares, ya que si no te alimentas bien te sentirás mucho más cansada.
• Deja a un lado los quehaceres domésticos que no sean esenciales y aprovecha ese tiempo para descansar.
• Haz diariamente algo para el nuevo bebé, aunque sea simplemente dedicar dos o tres minutos a respirar profunda y relajadamente mientras visualizas cómo crece tu pequeño dentro de ti. (Fuente: Babycenter)
Tu cuerpo, la segunda vez
Seguramente sientas
que tu pancita se empieza a notar mucho antes que la primera vez y que empiezas
a notar que el bebé se mueve varias semanas antes que en tu primer embarazo.
Muchas mujeres sienten menos náuseas en el segundo embarazo, pero
esto no siempre ocurre. También podrías tener los mismos síntomas que en el
primer embarazo, como várices, hemorroides o un poco de incontinencia urinaria, pero al
menos esta vez sabrás cómo tratarlos. Puede que además sientas dolor
en las articulaciones de la pelvis, y este dolor
puede ocurrir más temprano y con más intensidad que cuando estabas encinta del
primer bebé. Con cada embarazo aumenta la presión en las coyunturas, así que
tendrás que cuidar mucho la postura ahora que estás otra vez encinta.Si en tu primer embarazo padeciste de algún problema médico, como diabetes del embarazo o colestasis intrahepática del embarazo, estas condiciones podrían volver a manifestarse. La ventaja es que ahora ya sabes el tipo de dieta que deberás seguir, las medicinas que deberás tomar y los especialistas que consultarás, lo cual permitirá que tú y tu médico controlen el problema con mayor eficacia. Ambos han aprendido con la primera experiencia y ahora saben mejor cómo reacciona tu organismo. (Fuente: BabyCenter)
No hay comentarios:
Publicar un comentario