jueves, 2 de octubre de 2014

9 gestos que expresan sus emociones


Cuando sales del hospital con tu hijo en brazos, experimentas emoción, miedos y angustias. ¿Qué vas a hacer con este ser tan frágil? ¿Cómo entender sus necesidades? ¿Qué hacer cuando está llorando y no sabes lo que quiere? ¿Qué siente? ¿Qué le pasa? Comunicarte con un ser que no puede hablar suena imposible, pero aunque no lo creas, te dice todo sin hablar.

Tu bebe es un ser social, no sólo necesita a otros para sobrevivir, también disfruta de la interacción con otras personas. Desde los primeros días de su llegada al mundo, ya siente y reacciona ante quienes están a su alrededor.

De acuerdo al psiquiatra infantil y psicoanalista de niños y adultos, el doctor Paul C. Holinger, autor de What Babies Say Before They Talk, el vocabulario de un bebé consiste en nueve señales que expresan sus emociones: interés, placer, sorpresa,angustia, enojo, miedo, pena, asco y aversión a olores no placenteros. Desde un lloriqueo, un gemido, el ceño fruncido o hasta la forma de acurrucarse, son expresiones tempranas de sus emociones.

Los nueve signos

Tu hijo los utiliza para expresar sus emociones, son una gran herramienta para entender qué es lo que te pide, lo que necesita y una increíble manera de establecer una comunicación pre-verbal con él. Holinger los categoriza así:

Interés. Esta emoción la puedes notar cuando tu bebé sube o baja la ceja sutilmente. Observarás que está concentrado, escuchando y mirando con atención. La boca puede estar un poco abierta

Placer. Cuando experimenta este sentimiento, verás cómo surge una sonrisa, y que la boca estará abierta ya sea hacia arriba o hacia abajo

Sorpresa. Detectar este asombro es muy sencillo. Las expresiones faciales están asociadas con las cejas levantadas, los ojos muy abiertos, parpadeando y la boca en forma de “O”

Angustia. El ceño fruncido y cejas arqueadas, acompañadas de las comisuras de la boca hacia abajo, te mostrarán la angustia que está sintiendo hacia alguna situación. Las lagrimas y los sollozos surgen con esta emoción

Enojo. Los bebés también se enojan. Cuando observes que tiene los ojos abiertos y congelados, la piel pálida, sudor, temblorina facial y erección en el pelo, es que tu bebé ¡se está enojando!

Pena. Este sentimiento lo revela al bajar los párpados, con la disminución del tono muscular de la cara así como en el cuello

Asco. Una protuberancia en sus labios y lengua serán las señales suficientes para que lo identifiques

Aversión al mal olor. Causa que el labio superior y la nariz se levanten y que la cabeza se voltee

Tips para estimular estas señales:

1. Ayúdalo a aprender cómo funcionan las cosas. Hazlo a través del juego. Propicia que sienta texturas, así sabrá qué es lo duro y qué lo suave. Ponle sonidos altos y bajos. Explora el mundo con él. Para un bebé el misterio lo es todo. El concepto de causa y efecto lo debe de aprender así que le puedes decir: “Si jalas el mantel, los platos se caen”, esto es obvio para ti, pero un gran descubrimiento para tu hijo

2. Deja que te muestre lo que le gusta. Desde una etapa muy temprana, los bebés ya tienen fuertes opiniones acerca de lo que les da placer y lo que les estresa. Así que introduce todo tipo de actividades para que pueda expresar sus deseos y qué es lo que le gusta

3. Regula la sorpresa. Validar su reacción de sorpresa lo reconforta, ya que estás reconociendo que se sorprendió y que harás algo para tomar una acción. Muchas veces necesitas protegerlo de la situación que disparó la sorpresa, como una alarma de coche que comienza a sonar, ya que quizá le exalte, así que puedes taparle los oídos y explicarle, esto lo calmará

Fuente: bbmundo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario