La importancia de la estimulación prenatal en el 2° trimestre está centrada en actividades oportunas que enriquecen al niño en su desarrollo físico y mental. “Es un proceso que usa varios estímulos, como los sonidos, en especial la voz de la madre, la música, la presión y la luz para comunicarse con el bebé que está aún en el útero. El niño aprende a reconocer y responder a diferentes estímulos, optimizando su desarrollo físico y mental” explica Dafnis Zambrano, especialista en estimulación prenatal.
Para realizar la estimulación durante el embarazo, la madre debe encontrarse en una sensación de bienestar, así se liberan endorfinas y encefalinas, que producen un estado agradable y placentero; éstas llegan al bebé a través de la placenta, produciéndole la misma sensación de satisfacción y tranquilidad que a la madre.
La especialista, Dafnis Zambrano, explica que la estimulación prenatal tiene importantes beneficios, “al nacer, un bebé que ha sido estimulado muestra mayor desarrollo en el área visual, auditiva lingüística y motora, mantiene por más tiempo la concentración, la atención, duermen mejor, son más alertas, afables y seguros, tienen mayor capacidad de aprendizaje, se calman más fácilmente con la voz de la madre o la música que escucharon en el vientre, muestran lazos más intensos con los padres y una mayor cohesión”.
Durante el 2° trimestre de gestación, el cerebro se encuentra en pleno desarrollo. Estimularlo correctamente durante esta etapa supone una gran ventaja de cara al futuro, ya que permite actuar sobre la formación de la estructura neuronal justo cuando es más maleable, cuando las células nerviosas se conectan entre sí para formar los diferentes órganos y sistemas.
Debes recordar que el oído es el 1° órgano que se desarrolla, alrededor del 4°1/2 mes y por eso, a través de este sentido se debe establecer el 1° contacto del bebé con el medio exterior.
Desde que está en el vientre de su madre, el bebé tiene la capacidad de sentir, ver y oír. Lo que los padres hacen durante el embarazo para comunicarse y comenzar a estrechar lazos afectivos con el bebé, tiene una repercusión positiva en él, porque va madurando su sistema nervioso.
Actividades para estimular al bebé mientras está en el útero
Lo 1° que deben saber los padres es que la estimulación auditiva es una de las más importantes. Para partir con este tipo de estimulación, la madre debe tomar conciencia de la presencia de su hijo en su vientre como una persona a la que le puede contar todo lo que realiza. Por ejemplo al despertar: "Buenos días hijo, ahora me voy a bañar ¿me acompañas?". Una vez que estás adentro de la ducha, le comentas que el agua está calientita, le dices que te vas a lavar el pelo y el cuerpo, le hablas durante todo el baño. Debes repetir esta actitud durante todo el día y le narras todas tus actividades.
Si sabes el sexo del bebé, lo mejor es comenzar a llamarlo por su nombre o por algún apelativo cariñoso, así se sentirá amado desde el comienzo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario