martes, 23 de septiembre de 2014

Tos nocturna... ¿Qué hacer?

Aunque el pequeño no esté resfriado, el hecho de tener la calefacción encendida puede resecar sus mucosas y provocarle tos por la noche. ¿Cómo resolver este problema?


No son raras las ocasiones en que, aunque el pequeño no esté resfriado, tose mucho por la noche. En estos casos, ¿cuáles que pueden ser las causas de la tos nocturna y cómo resolver este trastorno?

• El aire caliente y seco generado por los radiadores de la calefacción puede ser, al menos en parte, la causa de los golpes de tos que algunos niños sufren mientras duermen. De hecho, el calor seco irrita la mucosa de las vías respiratorias, además de espesar y estancar la mucosidad que se produce normalmente. Asimismo, cuando el aire es seco, los filamentos microscópicos de la mucosa, que expulsan el moco hacia el exterior, se mueven menos y favorecen el problema.

• Otro efecto negativo de los radiadores es que el aire caliente se mueve por convección hacia arriba, arrastrando partículas de polvo, lo que se convierte en otro factor irritante.

• Por lo tanto, es conveniente airear la habitación donde duerme el niño antes de ponerle a dormir. No obstante, también es aconsejable mantener encendidos los radiadores sólo lo estrictamente necesario para no pasar frío, con el fin de atenuar aún más el efecto irritante del aire caliente.

• Por otro lado, los aparatos humidificadores también resultan muy útiles y prácticos para contrarrestar la sequedad producida por la calefacción. En el mercado, se pueden encontrarhumidificadores de vapor frío o caliente.


Fuente: http://www.mibebeyyo.com/bebes

No hay comentarios:

Publicar un comentario